Retorno de Japón… y al tatami!

Tras nuestra pausa vacacional, retomamos el próximo martes, 5 de septiembre nuestros entrenamientos del Bujinkan Kakure Dojo en el Centro Daigaku.

Kakure.dojo.Kamidana
Kamidana en el Centro Daigaku

Regresamos con renovados bríos, después de nuestra visita a Japón de este año, en la que hemos disfrutado en el Hombu y otros dojo de las enseñanzas de Hatsumi Sensei y de los diferentes shihan.

IMG_20170811_145145_304
Vista panorámica del Bujinkan Hombu Dojo

Este año el tema definido por Hatsumi Sensei ha sido «Kannin Dokuson» (貫忍 独尊), que podría traducirse por «respeto mutuo«. No obstante, Sensei ha enseñado, insistido y demostrado el concepto de «control» asociado a Muto Dori. Trascendiendo el concepto básico de defensa a mano vacía frente a un adversario armado con una espada, hemos visto la importancia de movimientos realizados con una precisión admirable ante ataques de mano vacía, tantō, ken,  o yari, empleados para el control del espacio sin el empleo de la fuerza, jugando con la percepción de uke. Sensei, como viene siendo habitual, ha insistido en ir más allá de la técnica, y en desprenderse de la intención dentro del movimiento.

IMG_20170807_175550_421
«Kannin Dokuson» (貫忍 独尊) en un kakemono del Hombu Dojo

Volviendo a la reanudación de nuestros entrenamientos en Bujinkan Kakure Dojo: Os recordamos que nuestro horario será el habitual: Martes y viernes de 19:30 a 20:30 (infantil), y de 20:30 a 22:00 (adultos), y sábados de 11:30 a 13:00 (adultos). Si tenéis cualquier cuestión, no dudéis en consultar aquí, o en enviarnos un correo electrónico.

IMG_20170811_145023_545
Las herramientas de Hatsumi Sensei, en el Hombu Dojo

Bujedokai 2017

Una vez más, nos hacemos eco de la organización del seminario Bujedokai. Será impartido por Isidoro López de Larrínzar, los próximos días 1 y 2 de julio, en la localización habitual del Monasterio de Bujedo (Miranda de Ebro, Burgos). La temática será JutaiJutsu. Tenéis más información sobre tarifas y condiciones para la inscripción, así como los medios de contacto, en la página web del seminario.

Bujedokai_2017

Videos de Hatsumi Sensei – Años 60

Recientemente, el Bujinkan Yotsume Dojo ha compartido en su canal de Youtube la recopilación completa de videos de Hatsumi Sensei en el programa Ninjutsu Senichiya 忍術千一夜 (Ninjutsu en mil y una noches) de los años 60, emitidos en televisión. Demuestra varios aspectos de la escuela Togakure Ryu junto con Ishizuka Sensei, Senō Sensei y Manaka Sensei.

 La relación de capítulos es la siguiente:

#1 Shurikenjutsu 1
#2 Shurikenjutsu 2
#3 Makimono, Tenmon, y Ketsu-In
#4 Ninja Shozoku, Shinobi Katana
#5 Shinobi Buki
#6 Tetsubishi, Metsubushi, Kasunai
#7 Geta (episodio cortado…)
#8 Suiton no Jutsu
#9 Geta (…episodio continúa), Yoko Aruki, Hashiri, Escalada
#10 Katon no Jutsu, Kayakujutsu
#11 Koppo Taijutsu
#12 Shinobi Katana, Ninja Kenpo
#13 Kayakujutsu, Teppojutsu, Hojutsu
#14 Ninja Yari
#15 Chuton no Jutsu y Mushi
#16 Bojutsu
#17 Togakure Ryu Ninja Bikenjutsu, Ninja Yoroi
#18 Shikomi Bo, Shikomi Jo, Hensojutsu
#19 Kusari Gama, Shinobi Gama, Kyoketsu Shoge
#20 Tobi Dogu, Shuriken, Donohi, Fukiya

 

Bujedokai 2016!

Es un placer para nosotros comunicar la celebración de una nueva edición del seminario Bujedokai, los próximos días 3 y 4 de diciembre. Será impartido por Isidoro López de Larrínzar, y el tema será «Kosshi Jutsu: cadera, el principio de todo«.

bujedokai160092

Como en años anteriores, se celebrará en Bujedo (Miranda de Ebro, Burgos). Las tarifas y condiciones son similares a las de ediciones anteriores. Tenéis más información en la página web del evento, o en facebook.

Nuevo horario de entrenamiento

Os informamos de los nuevos horarios con los que ya hemos comenzado la temporada en el Bujinkan Kakure Dojo:

Martes

Clase infantil de 19:30 a 20:30

Clase adultos de 20:30 a 22:00 horas

 Viernes

Clase infantil de 19:30 a 20:30

Clase adultos de 20:30 a 22:00 horas

Sábados

Clase adultos de 11:30 a 13:00 horas

Podéis consultar cualquier cuestión genérica relativa al entrenamiento en la sección «Dojo» de nuestra web.

Como siempre podéis contactarnos para cualquier consulta específica en: bjkakureblog@gmail.com

Documental sobre Hatsumi Sensei en la NHK

Estrenado hace unos días en la NHK World, el servicio internacional de radiodifusión pública de Japón, está ahora disponible en youtube el documental dirigido por Nishi Fuyuhiko (actor y productor japonés, que ha trabajado en películas como Kuro Obi, K.G., etc.)

El documental es un interesante repaso a la vida de Hatsumi Sensei y a su concepción del Budo, que se muestra a través de sus propias experiencias, la aplicación de sus enseñanzas en diferentes países y ámbitos, e incluso opiniones de actores a los que ha asesorado en el pasado como Sonny Chiba. ¡Muy recomendable!

 

Conferencia de Hatsumi Sensei en el Foreing Correspondents’ Club of Japan

El pasado día 31 de mayo Hatsumi Sensei asistió a una comida profesional organizada en su honor por el Foreign Correspondents’ Club of Japan (FCCJ) (Club de Corresponsales Extranjeros de Japón), al final de la cual impartió una conferencia, en paralelo a una exhibición realizada por diferentes miembros del Bujinkan dojo. La conferencia completa, así como la exhibición, están disponibles en el siguiente video de Youtube:

El FCCJ es un club privado fundado en el Japón de la post-guerra (1945), para dar infraestructura a los corresponsales de prensa extranjeros en el país. Actualmente tiene su sede en Chiyoda-ku (Tokyo), y  forman parte del mismo alrededor de 2.000 miembros incluyendo corresponsales de prensa extranjera, profesionales de los medios de comunicación, y diplomáticos.

image14

El vínculo de Hatsumi Sensei con el FCCJ es como miembro honorario, galardón que ha recibido hace años por su labor editorial en la difusión de la Bujinkan y el Budo Japonés (ver reseña aquí).

 

Kajo Chikusei 花情竹性

 

Cuando nos planteábamos la temática a plantear a Isidoro López para el próximo seminario, algunas de las estudiantes de nuestro dojo propusieron “defensa personal femenina”. Inmediatamente se nos vinieron a la cabeza las palabras de Hatsumi Sensei sobre su aprendizaje con Takamatsu Sensei: “Al principio aprendí kihon-happo, después me enseñó el arte de defensa especial para las mujeres” [1]. Este concepto, Josei no GoshinJutsu (女性の護身術), implica el desarrollo de una habilidad especial en el dominio de la distancia y el empleo del kyojitsu, y supone un nivel elevado en el arte.

9364149d73301df827f0672e63c96405

En un interesante blog de Arnaud Cousergue [2], éste llama la atención sobre la capacidad de los movimientos cortos, reducidos, característicos de una mujer moviéndose dentro de las estrecheces de un kimono tradicional, y cómo en situaciones de distancia corta, la única solución es, en lugar de intentar hacer una técnica, moverse en esta forma de una manera artística, invisible al análisis de uke. Así, “en el nombre arte marcial, es aquí donde el arte debe encontrarse”.

hsc3bc_wei_001

En cualquier caso, quisimos evitar las asociaciones habituales al concepto de “defensa personal”. Por ello nos pareció que, para reflejar de forma similar, y aún ampliar el concepto, Kajo Chikusei. Tal como lo define Takahiro Oguri, del Bujinkan Engetsu Dojo, “En nuestro estilo se transmite el concepto de kajo chikusei. El significado del mismo es que, si la actitud del corazón es tener la amabilidad de la de la flor y la rectitud  del bambú, el cuerpo contará con la verdadera fuerza.” [3]. Asimismo, según Hatsumi Sensei “Takamatsu Sensei solía decir “El corazón de un guerrero consiste en un corazón sincero. Como kajo chikusei nos enseña, uno debe esforzarse en ser tan suave como una flor y recto – entendido también como honrado- como el bambú”. La esencia de una flor es un trabajo de la naturaleza, la esencia del bambú es una forma de vida natural. El ninjutsu es el gran camino del guerrero accesible sólo a aquellos cuyo corazón se encuentra en el lugar correcto” [4].

img_2329_-_washington_dc_-_tidal_basin_-_cherry_blossoms

Desde aquí, os invitamos a reflexionar sobre kajo chikusei de forma activa, entrenando…  ¡con nosotros, el próximo fin de semana!.

 

[1] En su libro “Kokoro no Katachi”, Akira Hino hace una reflexión sobre la relación entre el aprendizaje de la defensa especial para las mujeres, el desarrollo de la sensibilidad, y el aprendizaje del Kyojitsu.

[2] Hay una versión en castellano, traducida por los compañeros de  Bujinkan Asturias, aquí.

[3] La traducción es nuestra, y asumimos cualquier error o mala interpretación del texto original.

[4] Hatsumi, M. 2011. El camino del Ninja. Técnicas Secretas. Shinden Ediciones. P. 30.

Curso de Isidoro López, mayo de 2016

Es un placer para nosotros anunciaros la celebración de un seminario impartido por Isidoro López de Larrínzar los próximos días 7 y 8 de mayo de 2016, en Outeiro de Rei, Lugo (en el pabellón polideportivo municipal, la misma localización de los seminarios anteriores).

Cartel.Curso_2016

La temática del seminario será Kajo Chikusei. Para más información, podéis poneros en contacto con nosotros en bjkakureblog@gmail.com.