Masaaki Hatsumi (初見良昭) nace un 2 de diciembre de 1931 en la ciudad de Noda, cercana a Tokyo, en Japón. Ya desde edad temprana, practica artes marciales, siendo introducido por su padre en Kendo, y estudiando más tarde Judo y Karate en la escuela elemental. Posteriormente practica Boxeo y Judo, así como otras actividades tales como el fútbol y el baile, a las que concede importancia para el desarrollo de la habilidad en los movimientos corporales.
Rondando los veinte años, y ostentando el 4º Dan, comienza a enseñar Judo en la base a soldados estadounidenses en la base militar de Yokota. Esta experiencia le resulta fundamental para replantearse su entrenamiento en las artes marciales, ya que el mayor tamaño y experiencia de los militares americanos les permitía una asimilación más rápida de las artes de lucha. Comprende entonces que el Budo tal y como lo había entrenado hasta ese momento carecía de efectividad en la lucha real. Hatsumi comienza entonces la búsqueda de un Budo más adaptado a la realidad del combate. Profundiza en el Kobudo tradicional japonés, incluyendo diversas especializaciones.
A través de uno de sus instructores de Kobudo, encuentra a los 26 años de edad al que sería su maestro, Toshitsugu Takamatsu, en la ciudad de Kashiwabara, al oeste de la región de Iga. A partir de entonces, viaja cada fin de semana durante 15 años un trayecto de medio día de duración.
Takamatsu Sensei muere a la edad de 85 años, en 1972, después de haber legado a Hatsumi Sensei tras 15 años de entrenamiento los títulos de Soke (heredero) en las escuelas que ahora conforman el Bujinkan Dojo:
- 34º Sôke de Togakure Ryû Ninpô
- 14º Sôke de Kumogakure Ryû Ninpô
- 21º Sôke de Gyokushin Ryû Ninpô
- 26º Sòke de Kukishin Ryû Taijutsu
- 15º Sôke de Gikan Ryû Koppojutsu
- 28º Sôke de Gyokko Ryû Kosshijutsu
- 18º Sôke de Koto Ryû Koppojutsu
- 17º Sôke de Takagi Yoshin Ryû Jutaijutsu
- 26º Sôke de Shinden Fudô Ryû Dakentaijutsu
A los que se habrán de sumar títulos de Menkyo Kaiden en otras tradiciones marciales.
Posteriormente, Hatsumi Sensei toma la decisión de difundir las escuelas de las que es Soke, a través del Bujinkan Dojo, a un nivel internacional. Tras un periodo en el cual acepta como alumnos en Japón a occidentales, comienza a viajar al extranjero, impartiendo los primeros seminarios en Ohio, Estados Unidos (1982) y en Londres (1987). Desde entonces, y hasta agosto de 2003, imparte seminarios por todo el mundo, con una notable representación internacional entre sus asistentes.
Hatsumi Sensei posee un amplio reconocimiento a nivel mundial por su labor en las artes marciales y la cultura en general. Prueba de ello son un sinnúmero de galardones, entre los que se puede destacar el Premio Internacional de la Cultura, por parte del Gobierno Japonés, y que le fue impuesto por parte de un miembro de la familia imperial en noviembre de 1999, o la Bendición Apostólica por parte del Vaticano en mayo de 2001.
Takamatsu Toshitsugu…
… nació en Kobe el 1 de marzo de 1888 (Meiji 22). Siendo un niño débil y tímido, al que apodaban «llorón», su padre le induce a la práctica de las artes marciales, con la esperanza de que éstas fortaleciesen su carácter. Comienza así su entrenamiento a los nueve años de edad, siendo su primer maestro su propio abuelo, Shinryuken Masamitsu Toda, quien lo inició en Shinden Fudo Ryu. Al comienzo y durante un año su entrenamiento consistió en ser proyectado una y otra vez, hasta el punto de sangrar por codos y rodillas. A pesar de ello, volvía cada noche al entrenamiento. Tras este largo periodo, comenzó a ser instruido en las técnicas de la escuela. Demostró estar notablemente capacitado para las artes marciales, y a los trece años le fué entregado el Menkyo Kaiden de Shinden Fudo Ryu. Más tarde aprendió, también de su abuelo, las escuelas Koto Ryu, Gyokko Ryu, Gyokushin ryu, Kumogakure Ryu y Togakure Ryu.
Posteriormente comienza su entrenamiento en Takagi Yoshin Ryu en el Dojo de Tadafusa Mizuta Yoshitaro de quién recibió el Menkyo Kaiden a los diecisiete años.
Por aquel entonces, el padre de Takamatsu Sensei contrata como guarda de seguridad en la fábrica de cerillas que regentaba a un notable artista marcial: Ishitani Matsutaro Takekage. Enseguida se fraguó una gran amistad entre éste y Takamatsu, al que enseñó las escuelas Kukishinden Ryu y Gikan Ryu, entre otras. Tras dos años, Ishitani muere en el regazo de Takamatsu Sensei, tras haberle dicho a éste que nadie en Japón tenía su nivel como artista marcial.
A la edad de veinte años, dejó su trabajo en la fábrica de su padre y se fué a China, en donde tuvo oportunidad tanto de aumentar sus conocimientos en artes marciales, como de ponerlos a prueba. Su habilidad en el combate le valió el sobrenombre de Moko no Tora, el tigre de Mongolia. Durante su estancia en China, tuvo numerosos estudiantes de diferentes nacionalidades, convirtiéndose posteriormente en el presidente de la organización de artes marciales japonesas Nippon Minkoku Seinen Butoku Kai.
A su regreso a Japón, en 1919, se ordena monje en el monasterio Tendai del monte Hiei, en las inmediaciones de Kyoto, enmendando de esta forma las faltas de su juventud. Posteriormente se casó con Tane (Uno) Takamatsu, con la que no tuvo descendencia, por lo que adoptó a dos niñas.
Hatsumi Sensei comenzó a entrenar con Takamatsu en los años cincuenta, cuando éste tenía setenta años de edad. Si bien Takamatsu sensei había enseñado artes marciales en Japón con anterioridad (especialmente Kukishinden Ryu), fué con Hatsumi con el que compartió libremente todo su caudal de conocimientos marciales, durante los últimos quince años de su vida.
Toshitsugu Takamatsu muere el 2 de abril de 1972, a la edad de 85 años, siendo enterrado cerca de la ciudad de Nara. Actualmente existe un monumento en su honor erigido por iniciativa del Soke Masaaki Hatsumi en Noda, la ciudad natal de éste. Es una demostración de la fructífera relación entre maestro y alumno, una relación que todavía perdura independiente del paso del tiempo.