Bujedokai 2018!

Con gran placer os hacemos partícipes de una nueva edición del Seminario Bujedokai, que será impartido por Isidoro López de Larrínzar en Bujedo (Miranda de Ebro, Burgos), los días 5 y 6 de mayo de 2018. El tema será «Kosshi Kihon Sanpo«. Podéis consultar más información en la página web o el Facebook de Bujedokai

Bujedokai_2018

Yûgen

Yugen_LonerWolf

He encontrado en internet esta imagen y definición de «Yugen» [1]. Según Jisho.org, Yûgen (幽玄) es «gracia sutil; belleza oculta; profundidad misteriosa; simplicidad elegante; lo sutil y profundo; lo oculto«. Me ha recordado a lo que dice Hatsumi Sensei [2] : «Los humanos se expresan mejor a través de la atmósfera que proyectan que a través de la propia forma de su cuerpo o sus características faciales […]. Esta esencia está relacionada con el yûgen. Puede existir el yin y el yang y los aspectos de goton en esencia también, pero si se crea a través del yûgen, se convierte en algo verdaderamente maravilloso. […] Pienso que los artistas marciales únicamente llegan a ser genuinos una vez logran capturar esta «esencia» y sentimiento del yûgen. De foma contraria, aquellos que ignoran el yûgen y a los que no se les puede molestar para entrenar, acabarán siendo simples imitaciones de budoka puramente superficiales, altamente irritantes y pretenciosos

BKD


[1] Imagen original de lonerwolf

[2] Hatsumi, M. 2011. El Camino del Ninja. Técnicas Secretas. Shinden Ediciones (a partir de edición original en inglés y japonés de Kodansha, 2004). P. 92.

Asahi Shimbun: Ninja hechiza el mundo

Nuestro amigo el Sr. Nobu Ogawa nos ha envidado esta noticia publicada recientemente en el Asahi Shimbun, el segundo periódico más popular de Japón. Se titula «Ninja hechiza el mundo» (NINJA 世界を魅了). Nobu San nos ha facilitado asimismo una traducción, que compartimos aquí con nuestro agradecimiento.

2017.12.04_Asahi.Shimbun

«Más de 100 personas del extranjero se reúnen en un Dojo Ninja en Chiba.«

«El boom Ninja se extiene por todo el mundo. Las escuelas ninja en japón están llenas de estudiantes extranjeros. Mientras tanto, en los EEUU un libro que recomienda a hombres de negocio aplicar el espíritu ninja a la gestión ha sido publicado recientemente. El espíritu ninja originado en Japón parece hechizar a la gente del extranjero»

«Después de las 6 en punto de la tarde, hacia finales de noviembre, mucha gente fornida entra una tras otra en un edificio del área residencial de la ciudad de Noda, en la Prefectura de Chiba. Más de 100 personas, hombres y mujeres, se reúnen en una amplia estancia de tatami. Todos ellos son gente de EEUU, Alemania, Francia, Canadá, Rusia, Colombia, etc. Este es el Bujinkan Dojo. Hatsumi Masaaki, un maestro de artes marciales, enseña Ninjutsu aquí. El domina 9 escuelas incluyendo Togakure Ninpo». 

«Una escena de su entrenamiento: un hombre con una espada de madera (Bokuto) lanza una estocada, el maestro Hatsumi sale hacia un lado con facilidad y toca al hombre con la muñeca como si fuera a frotarlo. En un instante el hombre es proyectado al tatami. El dice ‘cuando el maestro se mueve a un lado, lo pierdo de vista’ «. 

«Hatsumi consiguió la escuela Togakure a la edad de 42. Cuando cumplió los 50 años, fué a los EEUU para corregir laextendida mala imagen del ninja como asesino, y a enseñar el auténtico significado del ninja. Durante unos 25 años, enseñó ninjutsu en EEUU, Europa y Africa. Ahora sus discípulos residen en muchos continentes.»

«Christian Petrochelo (47 años) dice «Hace 31 años que aprendo ninjutsu. Ahora puedo pensar qué significa vivir». El maestro Hatsumi dice que estudiar (entrenar) Ninjutsu y Budo es pensar sobre cómo vivir y controlar la propia vida.»

«Centro de investigación en la universidad estudia manuscritos históricos». 

«En julio de 2017, el Centro Internacional de Investigación Ninja fué establecido en la Universidad de Mie en la ciudad de Iga, Prefectura de Mie, donde se encuentra el lugar de nacimiento de los ninja de Iga. Un investigador ruso, Fedor Kubasov, recopiló manuscritos históricos encontrados en diferentes áreas de Japón y comenzó a investigar sobre la historia de los Ninja. De acuerdo a Fedor, muchas trabajos sobre Ninjutsu son publicados en países europeos. En Moscú va a celebrarse un evento de reconstrucción de la ‘Rebelión de Tensho Iga’, que es la guerra entre Nobukatsu, un hijo de Oda Nobunaga y los Ninja de Iga»

«Entretanto el profesor Yuji Yamada, el director del Centro de Investigación, visitará Mongolia, China, Inglaterra y EEUU con el fin de dar conferencias sobre la historia de los Ninja y enseñar el espíritu del Ninja junto con el profesor Kawakami, el 21 representante de la escuela Banto de Koga. Ellos establecerán la International Ninja Society el próximo año. Un libro de trabajo para hombres de negocio, ‘Ninja innovation’ fué publicado en EEUU, exhortandolos a estudiar el espíritu Ninja. El profesor Yamada dice ‘la gente en el mundo ha comenzado a aplicar el Ninjutsu para corregir su ocupada vida cotidiana.»

(*) Esta es una traducción parcial del artículo del Asahi Shimbun, con fecha 4 de diciembre de 2017.

‘Naginata’, seminario de Isidoro López de Larrínzar

El pasado sábado 11 hemos tenido el placer de tener con nosotros a Isidoro López de Larrínzar para impartir un seminario sobre Naginata. Básicamente, Isidoro empleo ésta como una herramienta de trabajo para permitirnos estudiar en profundidad los conceptos de distancia y movimiento.

Isidoro.Naginata1

El seminario comenzó con la exposición de una serie de conceptos teóricos en torno al arma en sí misma, específicamente las partes de las que consta, su naturaleza y variaciones y cómo estas han sido modificadas a lo largo de la utilidad que ha tenido en su desarrollo histórico.

IMG_20171111_113136_266

Posteriormente se analizaron las posibilidades de la naginata a diferentes distancias, haciendo énfasis en la capacidad de generar inercia en la misma partiendo de un movimiento desde la cadera, y de su transmisión a través de la posición correcta, de forma que se pueda utilizar para capturar el equilibrio del o de los adversarios.

Isidoro.Naginata

Desde aquí queremos agradecer una vez más a Isidoro su disponibilidad y buen hacer en el seminario, y a los asistentes el haber compartido una vez más una jornada de trabajo y entrenamiento. Asimismo, queremos agradecer al Concello de Outeiro de Rei la cesión de su polideportivo para el desarrollo del evento.

IMG-20171112-WA0020

Os esperamos en la próxima!!!

 

Seminario de Isidoro López en Lugo!!!

Es de nuevo un placer para nosotros anunciar un nuevo seminario de Bujinkan Budo Taijutsu, impartido por Isidoro López de Larrínzar el próximo día 11 de noviembre. El seminario será en el pabellón polideportivo del Concello de Outeiro de Rei. La temática se desarrollará en torno al manejo de la Naginata. El precio será de 40 euros.

2017IsidoroLopez.pngPara más información podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico, o siguiéndonos en facebook . Os esperamos!!!

Seminario de Arnaud Cousergue

Hemos asistido este fin de semana a un excelente seminario impartido por el Dai Shihan Arnaud Cousergue, organizado por Shinryu Bujinkan Dojo, en Lugo. A lo largo del sábado, Arnaud desarrolló los conceptos relacionados con el Bikenjutsu de Kukishin Ryu, esquematizándolos y relacionándolos entre sí de forma muy creativa, en función tanto de la dirección y/o sentido de la acción como del instante de reacción de tori frente al ataque de uke. Asimismo, ha profundizado en el significado de las variaciones sobre la técnica básica (sayugyaku y henka).

Arnaud_KakureDojo1
Parte del Kakure Dojo asistente, con Arnaud

El domingo ha compartido su visión del KosshiJutsu de Gyokko Ryu, exponiendo de forma genérica las características diferenciadoras de la escuela, y específicamente su desarrollo en el Jo Ryaku (Ten Ryaku) no Maki, a través de las técnicas Koku, Renyo y Saka Nagare.

Sandra_KakureDojo1
Parte del Kakure Dojo con Sandra

 

Desde aquí queremos agradecer tanto a Arnaud Cousergue como a Sandra Elster su dedicación, y la atención (y paciencia) demostrada ante nuestras consultas y comentarios.

ShiroKuma_Isidoro
Shiro Kuma 🙂 enviado por Isidoro a Arnaud

Como tras todo buen seminario, ahora queda la tarea de recopilar la información, y de trabajar sobre lo aprendido!

NotasSeminario
Intentando trasladar las ideas y ordenar los conceptos del seminario, para seguir trabajando

 

Kotori… clases de japonés

Hemos disfrutado este lunes de la clase abierta de japonés impartida por la profesora Maki Otomo.

IMG_4078
Un asistente, aprendiendo a presentarse como es debido en japonés.

Además de una pequeña iniciación al japonés, en la que ha demostrado la dinámica básica de lo que serán las clases de este idioma en el centro Daigaku, hemos realizado asimismo una pequeña introducción al origami.

Kotori2
‘Usagi’ aprendiendo japonés bajo la atenta mirada de profesora, organizador y asistentes

Podéis ver algunas imágenes más de la jornada en el siguiente vídeo:

…y para aquellos interesados en las clases, por favor pinchad aquí para acceder a la entrada del blog del centro, en la que se informa de las clases, horarios, etc.

Kotori5.png
Instantes de la realización de origami

Nihongo en el Centro Daigaku

…y como complemento a la entrada anterior de nuestra página, es un placer hacernos eco de que el próximo lunes, en el Centro Daigaku (donde tenemos nuestro Dojo) comenzarán a impartirse clases de idioma japonés, por parte de la profesora Maki Otomo.

Kotori

Tenéis más información sobre las clases en esta página; pero nos gustaría difundir además la clase abierta de japonés que será impartida por la profesora el próximo lunes 4 de septiembre a las 20:00 en el Centro Daigaku.

Japanese-Calligraphy-art
«Shugyo» (修行) – Práctica, entrenamiento…

Como muchos saben, consideramos que el conocimiento de la cultura japonesa es de especial interés para la comprensión de nuestro Budo, y el idioma es obviamente una parte importante dentro de esta cultura… ¡así que para nuestro dojo es un excelente preludio para el comienzo de la nueva temporada!