Cuando nos planteábamos la temática a plantear a Isidoro López para el próximo seminario, algunas de las estudiantes de nuestro dojo propusieron “defensa personal femenina”. Inmediatamente se nos vinieron a la cabeza las palabras de Hatsumi Sensei sobre su aprendizaje con Takamatsu Sensei: “Al principio aprendí kihon-happo, después me enseñó el arte de defensa especial para las mujeres” [1]. Este concepto, Josei no GoshinJutsu (女性の護身術), implica el desarrollo de una habilidad especial en el dominio de la distancia y el empleo del kyojitsu, y supone un nivel elevado en el arte.
En un interesante blog de Arnaud Cousergue [2], éste llama la atención sobre la capacidad de los movimientos cortos, reducidos, característicos de una mujer moviéndose dentro de las estrecheces de un kimono tradicional, y cómo en situaciones de distancia corta, la única solución es, en lugar de intentar hacer una técnica, moverse en esta forma de una manera artística, invisible al análisis de uke. Así, “en el nombre arte marcial, es aquí donde el arte debe encontrarse”.
En cualquier caso, quisimos evitar las asociaciones habituales al concepto de “defensa personal”. Por ello nos pareció que, para reflejar de forma similar, y aún ampliar el concepto, Kajo Chikusei. Tal como lo define Takahiro Oguri, del Bujinkan Engetsu Dojo, “En nuestro estilo se transmite el concepto de kajo chikusei. El significado del mismo es que, si la actitud del corazón es tener la amabilidad de la de la flor y la rectitud del bambú, el cuerpo contará con la verdadera fuerza.” [3]. Asimismo, según Hatsumi Sensei “Takamatsu Sensei solía decir “El corazón de un guerrero consiste en un corazón sincero. Como kajo chikusei nos enseña, uno debe esforzarse en ser tan suave como una flor y recto – entendido también como honrado- como el bambú”. La esencia de una flor es un trabajo de la naturaleza, la esencia del bambú es una forma de vida natural. El ninjutsu es el gran camino del guerrero accesible sólo a aquellos cuyo corazón se encuentra en el lugar correcto” [4].
Desde aquí, os invitamos a reflexionar sobre kajo chikusei de forma activa, entrenando… ¡con nosotros, el próximo fin de semana!.
[1] En su libro “Kokoro no Katachi”, Akira Hino hace una reflexión sobre la relación entre el aprendizaje de la defensa especial para las mujeres, el desarrollo de la sensibilidad, y el aprendizaje del Kyojitsu.
[2] Hay una versión en castellano, traducida por los compañeros de Bujinkan Asturias, aquí.
[3] La traducción es nuestra, y asumimos cualquier error o mala interpretación del texto original.
[4] Hatsumi, M. 2011. El camino del Ninja. Técnicas Secretas. Shinden Ediciones. P. 30.
Una respuesta a “Kajo Chikusei 花情竹性”